Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Glosario » Exención

Exención

28 marzo 2022 | Glosario

La exención hace referencia a un tipo de excepción en el cumplimiento de algún deber u obligación en función de determinadas condiciones. En lo que respecta al derecho tributario, supone la circunstancia en la cual una persona física o jurídica no debe soportar una determinada carga económica en concepto de impuesto sobre su actividad.

Definición del término

La idea de exención aparece en varios ámbitos, como en el derecho penal o en el mundo de los deportes y las competencias deportivas. Sin embargo, el carácter fiscal y tributario es el más importante, especialmente en el ámbito de la administración de empresas.

La exención hace referencia a la situación en que una persona u organización con fines de lucro no soporta una carga impositiva sobre una operación o actividad en particular; esto es, no soporta el costo económico de dicha carga impositiva, aunque sí le corresponde su inscripción y declaración. En otras palabras, no debe percibirse el costo económico del impuesto, pero sí debe registrarse la aplicación del hecho imponible sobre la operación correspondiente.

En definitiva, se trata de un privilegio conforme con una legislación tributaria que se establece por ley y que señala las clases de sujetos pasivos —que son recipientes de obligaciones tributarias— y las condiciones de exención que deban percibirse para su aplicación. En sentido amplio, esto reconoce también aquellos supuestos en los que las actividades económicas o patrimoniales carecen de condiciones de contribución.

En cuanto a su realización fiscal, el beneficio de exención se produce en el caso de:

  • A pesar de haberse producido un hecho habitualmente gravado por un impuesto, no se produce la estructura normal al hecho imponible, por lo que no surge la obligación tributaria como tal.
  • Se perdona un pago pese a que se haya producido la obligación correspondiente.
  • Se percibe una deuda y esta se paga, aunque la persona que realiza el pago luego obtiene un reembolso de dicho pago en función de un hecho distinto y/o previo.

La existencia de estos supuestos de exención que aplican sobre el patrimonio y los bienes afectados depende de la aplicación del régimen fiscal y supone una norma y estructura impositiva que determine las características del hecho imponible, por un lado, y la pauta para esgrimir las exenciones de actividades económicas cuyas obligaciones tributarias no se encuentren previstas en la norma de imposición.

No-sujeción

Es necesario, para terminar de establecer los límites del concepto, establecer la diferencia con la idea de no-sujeción; esto es, un escenario en el que el régimen tributario falla en definir los supuestos del hecho imponible como tal y por lo tanto su tratamiento se convierte en una consideración del tipo interpretativo —a diferencia de lo que ocurre con la exención, un hecho imperativo—.

Tipos de exenciones

En este punto, podemos hablar de dos tipos de exenciones en función de quién realiza la operación o la actividad en la que esta se inscribe.

  • Objetivas: depende de quien realiza la actividad. Por ejemplo, las organizaciones sociales.
  • Subjetivas: depende de la actividad. Por ejemplo, la producción de algunos insumos médicos.

Exención de IVA

En el caso del Impuesto al Valor Añadido, existen dos tipos de exenciones:

  • Por un lado, la exención plena se refiere a aquella que se produce sobre operaciones en las que directamente no se cobra el IVA por la actividad comercial o los gastos que surgen de ellas.
  • Por el otro lado, las exenciones limitadas se producen en el caso de operaciones en las que el IVA no se percibe en la facturación, pero si en los gastos que surgen de ellas.

Condiciones de aplicación

Las condiciones de las que depende la aplicación de una exención son tres, en función de la capacidad económica, la conveniencia de su aplicación y las políticas adoptadas por la Agencia Tributaria.

En el primer caso, se espera que las personas puedan realizar su contribución en casos de estabilidad económica y equidad. Por ejemplo, en el caso del impuesto sobre la renta personal, suele establecerse un ingreso mínimo para comenzar a realizar la contribución correspondiente. Esto vale también para actividades comerciales de interés cultural o social, como la producción de libros, la cual se encuentra exenta por tratarse de una actividad que no produce grandes excedentes y representa un valor de otra índole a la sociedad.

En segundo lugar, la conveniencia de que la aplicación del impuesto no representa un condicionante o efecto adverso sobre otros ámbitos, ya sea público o privado.

En tercer lugar, las políticas económicas del gobierno de turno pueden disponer de exenciones particulares con objetivos momentáneos.

La exención es un tipo de excepción al pago de una obligación tributaria por parte de una persona física o jurídica. Su principal característica es que, si bien no se percibe una carga económica efectiva sobre una operación particular, el hecho imponible existe como tal y debe ser declarado para que la exención sea aplicada.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  yasr-loader

Te puede interesar...

Impugnar

La impugnación tiene lugar cuando existe un desacuerdo frente a una decisión. El hecho de impugnar es algo muy popular en el ámbito jurídico.

Honorarios

La definición de los honorarios, en un sentido estricto, engloba el pago de los servicios profesionales de un trabajador independiente.

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Ebook observatorio

Observatorio TeamSystem 2025. Edición VeriFactu

¿Quieres saber el estado de digitalización de las empresas en España?

Descubre el nivel de digitalización de las empresas en nuestro país.

Revelamos una realidad clave: un desconocimiento generalizado sobre la normativa VeriFactu, autoconfianza digital y carencias en la integración tecnológica.

TeamSystem, tu aliado en la transformación digital.

¡Descarga GRATIS nuestro eBook ahora!

Artículo revisado por:
TeamSystem España
Equipo de redactores expertos de TeamSystem, formado por profesionales con amplia experiencia en tecnología, contabilidad, fiscalidad, gestión empresarial y transformación digital. Nuestro compromiso es ofrecer contenidos relevantes, prácticos y actualizados que respondan a las necesidades específicas de asesorías, autónomos, pymes y grandes empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *