VeriFactu: qué es y cómo afecta a tu facturación
Nuestros programas de facturación ya están preparados para cumplir con la nueva normativa sobre VeriFactu.
Cumplimiento garantizado

VeriFactu, qué es y cuándo entra en vigor
Obligatorio para Empresas: 1 Enero 2026 · Obligatorio para Autónomos: 1 Julio 2026
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es el nuevo sistema desarrollado por la Agencia Tributaria para garantizar la autenticidad y trazabilidad de todas las facturas y facturas simplificadas (tickets) emitidos.
Su finalidad principal es combatir el fraude fiscal mediante el uso obligatorio de software de facturación verificado, que debe generar un código QR y una huella digital única por factura.
Además, este software debe cumplir con una serie de requisitos técnicos que regulan la creación, modificación, cancelación y envío de las facturas a la AEAT.
¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
- Las empresas contribuyentes del Impuesto de Sociedades deben adaptarse antes del 1 de enero de 2026.
- Los autónomos tendrán que adaptarse antes del 1 de julio de 2026.
¿A quién afecta VeriFactu?
VeriFactu será obligatorio para todas las empresas y autónomos que emiten facturas, salvo algunas excepciones como la agricultura o las empresas acogidas al SII.
También quedan fuera los negocios en régimen simplificado del IVA (si cumplen los requisitos establecidos), ciertas actividades exentas de facturación como las entidades financieras o eléctricas, y las empresas situadas en territorios con régimen fiscal propio, como Navarra o el País Vasco.

Nuestras soluciones para VeriFactu
Software de facturación para empresas.
Herramienta pensada para empresas que buscan una solución robusta, completa y adaptada a VeriFactu.
- Gestión avanzada de stock con trazabilidad Serie/Lote y con características de talla/color
- Gestión completa del ciclo de compras y ventas
- Administración completa con acceso a bancos y enlace con contabilidad

Factusol | Billin | |
---|---|---|
Tipo de cliente ideal | Empresas | Autónomos y freelancers |
Gestión de stock | Sí, avanzada | Sí, básica |
Documentos de compra y venta | Ciclos completos de compra y venta, así como gestión de facturas recurrentes | Facturas recibidas, gastos y ciclo de venta avanzado, así como recurrentes |
Factura electrónica | Sí, adaptado a VeriFactu, FACE, TicketBAI y SII | Sí, adaptado a VeriFactu, FACE, TicketBAI |
Acceso multiplataforma | Aplicación para Windows. Datos en local o nube APP Móvil solo consulta, FS – Próximamente para iOS & Android |
100% online, accesible desde cualquier dispositivo, por navegador o APP móvil total (iOS & Android) |
Interfaz y facilidad de uso | Fácil de usar, completa y más técnica | Muy intuitiva y fácil de usar |
Enlace contable y entorno colaborativo con asesoría |
Sí | Sí |
Precio | Planes desde 20 €/mes | Planes desde 6,6 €/mes |
Ventajas de adaptarse a VeriFactu con nosotros
Implantación sin complicaciones
Te acompañamos durante todo el proceso, desde la implantación y puesta en marcha.
Líder europeo en Facturación Electrónica
Formamos parte de TeamSystem, líder en Europa en Facturación Electrónica.
Integración con otras herramientas
Nuestros programas se conectan con soluciones de gestión, contabilidad, RRHH, CRM y mucho más.
Asistencia cercana y personalizada
Nuestro equipo te acompaña desde el primer día para que aproveches al máximo tu software.
Las dudas mas frecuentes
¿En qué consiste VeriFactu?
Como su nombre nos deja intuir, se denomina así a un sistema de Verificación de Facturas. Es una de las medidas impuestas por la Agencia Tributaria bajo la Ley Antifraude para evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos, y se pretende hacer efectiva a través de los programas de facturación que los usuarios utilizan para este fin.
Estos sistemas informáticos de facturación o SIF estarán obligados a realizar unos procesos internos como son: enviar online a Hacienda un registro por cada factura que se emita, generar un código HASH que deberán guardar junto a la factura e incluir en la factura dos nuevos elementos: un texto indicando que es una factura VeriFactu y un código QR.
El sistema VeriFactu se enmarca en el Real Decreto 1007/2023, que define las especificaciones técnicas que deben cumplir los programas de facturación para garantizar la emisión de facturas verificables y con integridad, conservación, accesibilidad y legibilidad.
Para ser precisos, las facturas no son enviadas completas a Hacienda, solo los datos básicos como el número, serie, fecha, importe, destinatario y tipo de factura (simplificada, completa, rectificativa, exenta, etc.).
¿Cuándo será obligatorio VeriFactu?
Los desarrolladores de los sistemas informáticos de facturación ya deben tener adaptados sus programas a VeriFactu desde el pasado 29 de julio de 2025 y ofrecer la versión adaptada al público en general y una versión actualizada a sus clientes. Por su parte, los usuarios (empresas y autónomos) de dichos programas de facturación deberán adaptarse antes del 1 de enero de 2026 o 1 de julio de 2026 respectivamente.
Lo ideal es no esperar hasta el último momento y hacerlo cuanto antes, aprovechando que el desarrollador del programa ya tiene lista la actualización, evitando las prisas y posibles inconvenientes: errores en la actualización, falta de tiempo para pruebas, adaptación del personal, etc.
A partir de dicha fecha, cualquier software que no esté certificado será ilegal y las empresas se arriesgan a una multa fija de 50.000 € por cada ejercicio por la mera tenencia de dicho software.
En este post ¿VeriFactu cuándo entra en vigor? te contamos mucho más sobre la entrada en vigor de VeriFactu.
¿Qué empresas están obligadas a VeriFactu?
La nueva norma se aplicará a todos los autónomos y todas las empresas, y por todas sus operaciones entre empresas y con usuarios particulares.
Quedan excluidos quienes no están obligados a emitir facturas, como bancos, corporaciones financieras, entidades de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial o empresas bajo el Régimen Simplificado del IVA.
Tampoco están obligadas las entidades que tributan bajo el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca, ni las compañías de suministro de energía eléctrica.
No se aplica a las empresas que ya están acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII), es decir, las que facturan más de 6 millones de euros, para evitar una duplicidad de obligaciones.
Las empresas que presentan sus impuestos en los territorios forales de Navarra y el País Vasco no tendrán la obligación de adoptar VeriFactu.
Descubre mucho más sobre obligatoriedad VeriFactu en este artículo ¿Quién está obligado a usar VeriFactu?
VeriFactu Vs Factura Electrónica
Es frecuente confundir la obligación de verificar las facturas mediante VeriFactu con la de emitir facturas electrónicas, pero son medidas distintas impulsadas por normativas diferentes y ministerios distintos.
- VeriFactu tiene su origen en la Ley Antifraude.
- La Factura Electrónica está impulsada por la Ley Crea y Crece.
Ambas medidas exigirán una actualización de los programas informáticos de facturación. En el caso de VeriFactu, la fecha prevista para que los desarrolladores dispongan de un software compatible es el 29 de julio de 2025.
En cuanto a la Factura Electrónica, su entrada en vigor se prevé que será más allá de 2026 para quienes facturen más de 8 millones de euros, y 1 año después, para el resto.
Si quieres conocer más en profundidad las diferencias entre VeriFactu y la Factura Electrónica, en este artículo te contamos mucho más Diferencia entre VeriFactu y Factura Electrónica.
¿VeriFactu es gratis?
Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2021 y el Real Decreto 1007/2023, conseguir un programa gratuito adaptado a VeriFactu puede ser un difícil reto para muchos usuarios.
La Agencia Tributaria ha expresado su intención de crear un software gratuito que permita cumplir con la ley, al estilo de lo que hizo con Facturae para poder facturar a las Administraciones Públicas, pero actualmente no hay ninguna solución gratuita disponible.
En este artículo ¿VeriFactu es gratis? Te contamos mucho más.
VeriFactu y autónomos
Sí, los autónomos están obligados a adaptarse a VeriFactu, siempre que estén obligados a emitir facturas por sus actividades económicas, ya sea de forma puntual o habitual.
Según la Agencia Tributaria, estos autónomos deberán asegurarse de cumplir con los requisitos antes del 1 de julio de 2026. La finalidad de VeriFactu también es fomentar la digitalización de la facturación en el colectivo de autónomos.
Descubre mucho más sobre la obligatoriedad de los autónomos a adaptarse a VeriFactu en este artículo VeriFactu y autónomos.
VeriFactu para comercios y hostelería
La Ley Antifraude (Ley 11/2021) marca un antes y un después para la forma en la que los comercios y hosteleros gestionan su facturación.
Aunque en estos sectores la mayoría de las operaciones se justifican con tickets o facturas simplificadas, también deberán adaptar sus sistemas de facturación para garantizar que cumplen con los requisitos del reglamento de VeriFactu.
Esto es especialmente importante para pequeños comercios, bares y restaurantes, que deben implementar herramientas que les permitan cumplir la ley sin afectar la operativa diaria.
Descubre más en este artículo VeriFactu para comercios y hostelería.
Software VeriFactu ¿Cómo descargar?
VeriFactu no es en sí mismo un software descargable. Es una normativa que exige la adaptación de los programas de facturación al reglamento VeriFactu.
Aunque muchos usuarios buscan en internet cómo descargar “VeriFactu software”, lo cierto es que no existe un programa como tal. Lo que se necesita es un software de facturación compatible con VeriFactu que asegure que se cumplen los requisitos de la Agencia Tributaria.
Así mucha precaución con descargar software de fuentes no verificadas ya que puede implicar sanciones, pérdida de datos y riesgos legales.
En este artículo Software VeriFactu ¿Cómo descargar? Te contamos cómo elegir el mejor software, qué riesgos debes evitar y por qué es clave trabajar con un proveedor certificado.
Cambios necesarios para implementar VeriFactu
VeriFactu no solo implica cumplir con una nueva normativa: supondrá una transformación completa en la manera de emitir y gestionar las facturas.
Entre los cambios necesarios están: contar con un software homologado, incorporar códigos QR en la factura, garantizar envío automático de registros, y formar al personal. También será imprescindible disponer de acceso a internet y firma electrónica.
Si optas por no enviar los registros de facturación en tiempo real, tendrás que adoptar un sistema “NO VeriFactu” y deberás cumplir con requisitos aún más estrictos, como conservar los registros durante 4 años asegurando su integridad, accesibilidad, trazabilidad y legibilidad.
Descubre mucho más en este artículo: Cambios necesarios para implementar VeriFactu.
¿Cómo afecta VeriFactu a las empresas que ya utilizan el SII?
Las empresas que ya están acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) no estarán obligadas a cumplir con VeriFactu. Esto se debe a que el SII ya garantiza la trazabilidad y el control de la facturación en tiempo real, evitando así la duplicidad de obligaciones.
El SII es obligatorio para aquellas empresas que facturan más de 6 millones de euros, grandes empresas, grupos de IVA y empresas inscritas en el REDEME (Régimen de Devolución Mensual). Al estar ya sometidas a esta obligación, no necesitan adaptarse a VeriFactu.
Sin embargo, es importante que estas empresas se mantengan informadas sobre las futuras actualizaciones normativas, ya que tanto el SII como otros sistemas pueden sufrir modificaciones o integraciones a medio plazo.
Conoce en este artículo las Diferencias entre VeriFactu y SII.
Adelántate a VeriFactu. Adapta ya tu empresa al nuevo reglamento
Programa de facturación y gestión de stock para pymes y autónomos.
Permite emitir facturas, controlar inventario de productos y servicios, generar informes detallados y mantener la contabilidad al día desde un único lugar.
Software de facturación online para autónomos y pequeños negocios.
Permite crear, enviar y almacenar facturas electrónicas, automatizar recordatorios de cobro y llevar un control claro de ingresos y gastos desde cualquier dispositivo.