Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Gestión » ¿Cómo saber si una marca está registrada?

¿Cómo saber si una marca está registrada?

9 marzo 2022 | Gestión

El emprendimiento es un proceso lleno de retos, y a la hora de concebir nuestra idea de negocio, la elección de un nombre o marca comercial supone un paso más amable y creativo que el resto de los trámites burocráticos; sin embargo, es posible que la marca elegida ya se encuentre registrada por un tercero. Vamos a contarte cómo puedes averiguar si una marca ya está registrada por alguien al que se la ha ocurrido la misma idea que a ti.

Cómo saber si una marca está registrada

¿Por qué es importante registrar una marca?

Las marcas comerciales consiguen que el público asocie un producto a una empresa: son un poderoso elemento de marketing por la implantación que acaban teniendo en la mente de los consumidores.

Por ejemplo, ¿quién se refiere a la Coca Cola como bebida refrescante de extractos, en vez de por su nombre comercial? El impacto de la marca nos da una idea de la penetración que puede conseguir una empresa en sus clientes objetivo.

Pero más allá de las implicaciones que tienen que ver con las intenciones de compra, existe otro aspecto no menos importante: el jurídico. El registro de una marca conlleva una serie de implicaciones legales que favorecen a su titular, como el derecho a demandar a otros por utilizar su nombre comercial sin licencia (lo que se conoce como una infracción de marca registrada).

Además, podrá conceder la licencia de uso a terceros: quien desee implementar un nombre comercial ya registrado, tendrá que abonar una tasa en concepto de derechos de propiedad intelectual. El beneficio económico se desgaja rápidamente como la otra gran ventaja de registrar una marca.

¿Cómo funciona el registro de marcas?

  • En España, el organismo encargado de aglutinar las marcas y nombres comerciales registrados es la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas); el registro de la marca se realiza cumplimentando el formulario disponible en su sitio web, o de forma presencial en la propia OEPM.
  • Después, la oficina de patentes entrega un comprobante que contiene el identificador de la solicitud: durante los próximos 30 días, la OEPM realiza las validaciones pertinentes para garantizar que la marca sea única y cumpla con los requisitos legales.
  • Si el proceso sigue adelante, la marca será incorporada temporalmente al BOPI (Boletín Oficial de la Propiedad Intelectual): allí permanecerá retenida durante un plazo aproximado de dos meses, a la espera de que alguien reclame su propiedad y, por lo tanto, se oponga al proceso de registro de la marca.
  • Si alguien muestra oposición a este registro, el solicitante tendrá que presentar una alegación en la OEPM para defender su solicitud: posteriormente, la oficina de patentes resolverá a favor o en contra del solicitante o del oponente.
  • Si nadie ha reclamado la propiedad de la marca, o si las alegaciones presentadas se consideran lo bastante fundadas, la OEPM dará por finalizado el registro y expedirá un certificado de titularidad a nombre del solicitante: estos títulos son válidos durante 10 años.

¿Cómo saber si una marca ya está registrada?

Antes de iniciar el proceso de registro, es muy importante consultar las marcas registradas en la página web de la OEPM o de la EUIPO (Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea).

  1. En el sitio web de la OEPMaccede a la opción Marcas y Nombres Comerciales.
  2. Utiliza el localizador de marcas en el centro de la pantalla para buscar el nombre que deseas validar: tienes la opción de búsqueda simple por texto, de búsqueda por parámetros adicionales o por número de expediente.
  3. Puedes elegir entre buscar marcas nacionales, marcas de la Unión Europea o marcas internacionales.

Debes tener en cuenta que cada marca registrada tiene un ámbito de validez territorial en concreto: la OEPM solo reconoce los nombres comerciales registrados en España y, por lo tanto, la protección jurídica se ciñe exclusivamente a nuestro país.

En otras palabras: si la marca que estás intentando registrar figura en el registro de la OEPM, no podrás continuar el proceso. Pero si figura en el listado de otro país, y no en el mencionado listado español, podrás registrarla en España.

Análogamente, es posible que desees registrar tu marca comercial con la perspectiva de utilizarla en los mercados de otros países: aquí no te servirá de nada acudir a la OEPM, y tendrás que contactar con los organismos correspondientes a los países donde desees obtener la protección jurídica. Ten en cuenta que, en tal caso, las leyes que se aplicarán serán las que aquel país disponga en materia de propiedad intelectual.

Para registrar una marca, es crucial averiguar primero si tal marca está disponible, y eso se hace consultando los listados del organismo encargado de validar y custodiar los registros de los nombres comerciales. Las marcas registradas en la OEPM adquieren la debida protección legal de cara a su uso en territorio español, y averiguar si la marca está registrada en esta oficina de patentes es tan sencillo como buscarla en su página web.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  yasr-loader

Te puede interesar...

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo revisado por:
TeamSystem España
Equipo de redactores expertos de TeamSystem, formado por profesionales con amplia experiencia en tecnología, contabilidad, fiscalidad, gestión empresarial y transformación digital. Nuestro compromiso es ofrecer contenidos relevantes, prácticos y actualizados que respondan a las necesidades específicas de asesorías, autónomos, pymes y grandes empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *