¿No has cobrado el paro o has recibido menos cantidad de lo esperado? En este artículo te explicamos los motivos más comunes y qué debes hacer en cada caso.

¿Qué es el paro?
El paro, o prestación por desempleo, es una ayuda económica que ofrece el Estado a las personas que han perdido su empleo de forma involuntaria y que, como requisito han cotizado durante un período mínimo a la Seguridad Social. Esta prestación tiene como objetivo brindar un apoyo temporal mientras el beneficiario busca un nuevo trabajo. La cuantía y la duración del paro dependerán de los días que el solicitante haya trabajado y cotizado durante los años previos a la solicitud. Es importante destacar que, existen distintos tipos de ayudas, como podría ser la prestación contributiva, la cual se basa en las cotizaciones acumuladas y, por otra parte, el subsidio por desempleo, que está destinado a quien ya han agotado la prestación o no alcanzan los requisitos mínimos para recibirla.
¿Por qué no he cobrado el paro?
Si estás leyendo este artículo, es probable que no hayas recibido todavía el ingreso de tu prestación por desempleo y lo estés esperando y que, la cantidad ingresada sea menor de lo habitual. A continuación, analizaremos los motivos más comunes por lo que podrías no haber cobrado el paro o haber recibido un importante inferior al que estabas esperando. En este artículo vamos a contestar a preguntas como, es día 10 y no he cobrado el paro.
Existen diversos motivos por los cuales esto puede haber ocurrido, y continuación, repasaremos todos y cómo se pueden solucionar.
Se ha terminado tu prestación por desempleo
Uno de los motivos más frecuentes por los que puedes no haber recibido tu prestación es que esta haya llegado a su fin. Es importante recordar que la duración de tu ayuda dependerá del tipo de prestación que estés recibiendo, ya sea el subsidio por desempleo o la prestación contributiva (lo que se conoce como “el paro”). Si ya has agotado los días correspondientes a tu cotización, es posible que ya no tengas derecho a seguir cobrando. En este caso, te recomendamos que acudir a tu oficina de empleo para que consultes la posibilidad de renovar el subsidio o solicitar otras ayudas disponibles.
A continuación, te mostramos una tabla con la duración de la prestación contributiva según los días que hayas cotizado:
- 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
- 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
- 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
- Y así, sucesivamente, hasta un máximo de 729 días de prestación para más 2160 días cotizados.
Existe algún ajuste por pagos incorrectos
En este caso, el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) puede haber detectado un error en un pago anterior, y se compensa reteniendo una parte o la totalidad de la prestación que no has recibido.
En caso de que esto ocurra y no puedas afrontar la reducción de los ingresos que deberías haber recibido, podrás solicitar un fraccionamiento del importe que te hayan descontado.
Sanciones por incumplimientos
Otra razón para no haber recibido el paro podría ser que te hayan impuesto una sanción debido a algún incumplimiento de tus obligaciones como beneficiario del paro. Algunas de las infracciones más comunes son no sellar el paro en la fecha indicada o no cumplir con el compromiso de actividad. Las sanciones pueden variar en función de la gravedad de estas:
- Sanción leve: pérdida de 1 mes de prestación; en el caso de que se reincida, 3 meses, después 6 y finalmente se perdería de forma definitiva.
- Sanción grave: pérdida de 3 meses, con riesgo de pérdida definitiva en el caso de reincidencia.
- Sanción muy grave: se perdería la prestación de manera definitiva.
No has recibido el paro porque has empezado a trabajar
En el caso de que hayas comenzado a trabajar de forma reciente, es probable que ya no seas elegible para seguir cobrando el paro. En la mayoría de los casos, la prestación por desempleo no será compatible con el nuevo trabajo, a no ser que estés trabajando a tiempo parcial o seas autónomo menor de 30 años. En estas situaciones, la cuantía de la prestación se reducirá proporcionalmente según la jornada laboral.
Es importante destacar, que en el caso de que la retribución supere el 75% del salario mínimo interprofesional, podrías perder el derecho a la prestación.
Reconocimiento de una pensión de la Seguridad Social
Otra casuística puede ser haber recibido una pensión de la Seguridad Social en el caso de una incapacidad permanente absoluta. Es probable que sea incompatible con la prestación por desempleo. Esto significa que, si ahora empiezas a recibir esta pensión, el paro podría dejar de ser abonado
Tienes una clave de impago
Una clave de impago es una suspensión temporal de la prestación, que puede ocurrir en el caso de que hayas empezado a trabajar y no hayas solicitado la reactivación de la prestación cuando has dejado ese empleo. En este caso, deberías comunicarte con el SEPE para reactivar tu subsidio.
El día del pago ha coincido con un sábado
Por último, podría darse una casuística más, en el caso de que el día del pago sea sábado. Es probable que el banco no proceso el pago hasta el lunes siguiente. Esta podría ser la razón por la que todavía no hayas recibido el ingreso de la prestación que estabas esperando.
¿Por qué he cobrado menos del paro?
Pero, cuál puede ser la razón por la que hayas recibido una cantidad menor de lo habitual, estas razones pueden ser distintas:
- Si es el primer mes de cobro, es posible que únicamente te hayan pagado por los días correspondientes desde que te concedieron la prestación hasta final de mes, y a partir del mes siguiente, comenzarías a cobrar tu prestación completa.
- Si compatibilizas tu paro con un trabajo a tiempo parcial, en el caso de que estés trabajando a tiempo parcial, la prestación se ajusta según tu jornada laboral.
- Si es tu último mes de cobro, podrías recibir menos porque solo te paguen los días restantes.
- Por otra parte, un embargo judicial también podría reducir el importe de tu prestación e incluso eliminarla si está relacionado con pensiones alimenticias o compensatorias.
- Una compensación de deudas podría ser otro motivo, en el caso de que hayas recibido un pago indebido en el paso, el SEPE podría estar compensándolo.
- Es importante tener en cuenta, la reducción a partir del séptimo mes. La prestación por desempleo se reducirá del 70 al 50% a partir del séptimo mes de cobro.
Conclusión
Existen diversas razones por las cuales podrías no haber cobrado el paro o que hayas cobrado menos de lo esperado. Lo más importante es que verifiques cuál es tu situación y que te pongas en contacto con el SEPE para resolver las dudas o inconvenientes que puedas tener. En el caso de que creas que podría ser un error o que necesites más información, tu oficina de empleo podría ofrecerte la asistencia necesaria para poder solucionar el problema.





0 comentarios