Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Laboral » Ley de Fichajes en el trabajo: Todo lo que debes saber sobre su aplicación y cumplimiento

Ley de Fichajes en el trabajo: Todo lo que debes saber sobre su aplicación y cumplimiento

11 julio 2025 | Laboral

El control horario en las empresas es una obligación legal en España. Lo es desde la entrada en vigor en mayo de 2019 de la Ley de Fichajes en el trabajo. Una normativa que exige el registro preciso de la jornada laboral para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar transparencia en el cálculo de las horas trabajadas. Sin embargo, aún hay muchas dudas sobre su aplicación, obligaciones y sanciones. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con la ley y evitar problemas. Es más, en TeamSystem te damos herramientas y consejos para ceñirte a ella. 

ley fichajes trabajo

¿Qué es la Ley de Fichajes en el trabajo? 

La Ley de Fichajes en el trabajo es la normativa aprobada en España en 2019 que obliga a las empresas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados. Según el Real Decreto-ley 8/2019, todo negocio debe implementar un sistema de fichaje obligatorio, independientemente de su tamaño o sector.  

Sin embargo, el pasado 9 de octubre fue publicado en el Portal de Transparencia el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en materia de registro de jornada. El plazo para la presentación de aportaciones finalizó el 20 de octubre.

Este Proyecto Ley contiene cambios sustanciales en el control horario con respecto al RDL 8/2019.  

Los aspectos más importantes que deben considerarse respecto a la nueva Ley que entrará en vigor próximamente son los siguientes: 

  • El registro horario debe realizarse mediante sistemas digitales que aseguren el cumplimiento de la nueva normativa. 
  • La empresa deberá entregar, junto con la nómina, un resumen detallado de todas las horas trabajadas en el mes, detallando horas ordinarias, complementarias, extraordinarias y de fuerza mayor. 
  • Las personas trabajadoras deberán realizar personalmente y de manera directa los registros al comienzo y al final de cada jornada, asegurando así que la empresa no pueda influir en su contenido. Asimismo, deberán anotar cualquier interrupción durante la jornada que tenga impacto en el cálculo del tiempo trabajado. De la misma forma, los registros identificarán de manera desagregada si las horas realizadas son ordinarias, extraordinarias o complementarias. 
  • La información deberá presentarse en un formato accesible, claro y compatible con los sistemas comúnmente utilizados por la empresa, las personas trabajadoras y las autoridades competentes, de modo que se facilite su documentación y reproducción. El sistema de registro deberá asegurar la interoperabilidad que permita su consulta y gestión eficaz. 
  • Las personas trabajadoras podrán consultar de manera inmediata sus propios registros en el centro de trabajo, también sus representantes legales deberán tener acceso inmediato en el centro de trabajo a estos registros. El sistema de registro deberá también permitir el acceso a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en cualquier momento y de forma inmediata, de manera remota y presencial en los centros de trabajo.

¿Cuándo entra en vigor esta nueva Ley? 

La presente norma entrará en vigor a los 20 días de la publicación en el BOE. Este Real Decreto faculta a la persona titular del Ministerio de Trabajo y Economía Social para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de este Real Decreto.

Objetivos de la Ley de Fichajes 

El objetivo de la Ley de Fichajes en el trabajo es doble:  

Garantizar la transparencia en la jornada laboral 

Por un lado, pretende evitar el abuso de horas extraordinarias no remuneradas. Con el registro de la jornada laboral, los trabajadores conocen y pueden exigir el pago de sus horas extras. Al mismo tiempo, las empresas justifican el cumplimiento de esta legislación. 

Mejorar la protección de los derechos laborales 

Por otro lado, el control horario también evita la precariedad laboral y mejora las condiciones de los empleados. La ley detecta situaciones de sobrecarga de trabajo o incumplimiento de convenios colectivos. Así, todos los trabajadores reciben un trato justo. 

Obligaciones de las empresas según la Ley de Fichajes 

En este marco legal, empresas y negocios están sujetas a una serie de obligaciones.  

Registro de horarios de trabajo 

Las empresas están obligadas a llevar un registro de jornada laboral diario con la hora de entrada y salida de cada trabajador. Este debe:  

  • Conservarse durante al menos cuatro años
  • Estar disponible para inspecciones de la Seguridad Social y Trabajo. 
  • Reflejar con exactitud la jornada de cada empleado, incluso con teletrabajo o flexibilidad horaria.  

Por ello, es necesario un sistema de fichaje obligatorio adecuado a la modalidad laboral de la empresa. 

Control de las horas extras 

Además, cualquier hora trabajada que exceda la jornada ordinaria debe quedar registrada y, en su caso, compensada económicamente o con descanso equivalente. Las empresas deben asegurarse de que el fichaje obligatorio refleje con exactitud las horas trabajadas para evitar sanciones. 

Además, la normativa exige que la empresa informe periódicamente a los empleados sobre el número de horas extras trabajadas. Así, no habrá irregularidades o reclamaciones. 

Sanciones por incumplir la normativa de fichaje en el trabajo 

En caso de que no se cumpla la Ley de Fichaje en el trabajo, hay que valorar qué tipo de infracción se comete y qué consecuencias puede tener. 

Tipos de infracciones laborales 

El incumplimiento de la normativa de fichaje en el trabajo es una infracción laboral, que puede ser: 

  • Leve: cualquier pequeño error en el registro de horas. 
  • Grave: la ausencia total o parcial de un sistema de fichaje. 
  • Muy grave: manipulación de los datos o impago de las horas extras. 

Consecuencias económicas y legales 

Las multas por no cumplir con la ley fichaje obligatorio oscilan entre los 626 y los 187.515 euros, en función de la gravedad. Concretamente: 

Tipo de infracción Ejemplo Sanción 
Leve No hacer el registro horario Entre 60 – 625 € 
Grave Horas extra no declaradas Horas extra superadas Omitir información de horas Exceder límites del convenio Entre 625 – 6250 € 
Muy grave Impago reiterado de salario y horas extra. Incremento indebido de prestaciones. Entre 6251 – 187.515 € 

Como ves, el incumplimiento puede ocasionar reclamaciones laborales y dañar la reputación del negocio. 

En los casos más graves, las empresas pueden enfrentarse a inspecciones más frecuentes o sanciones adicionales. Más aún, si hay reincidencia. 

Cómo implementar un sistema de fichaje obligatorio en tu empresa 

Para evitar esas desagradables consecuencias, es vital apoyarse en la tecnología y adoptar buenas prácticas.  

Herramientas y software como Gestión de Empleados 

Para cumplir con la Ley de Fichajes, las empresas pueden implementar diferentes sistemas de registro de jornada, entre ellos: 

  • Relojes o dispositivos que registran la entrada y salida mediante identificación a través de claves de acceso. 
  • Aplicaciones móviles y plataformas en la nube, ideales para trabajadores en remoto o con horarios flexibles. 
  • Tarjetas de proximidad o códigos QR, utilizados en oficinas donde los empleados deben fichar de manera rápida y sencilla. 
  • Software de fichaje digital para almacenar los datos de forma segura. 

Cada empresa debe elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades. Eso sí, hay que tener en cuenta el número de empleados, el tipo de jornada y la modalidad de trabajo.

En este punto te recomendamos Gestión de EmpleadosUn software que, además de ayudarte a cumplir con el registro de jornada obligatorio, te da muchas más funcionalidades y ventajas con las que gestionar tu negocio. Y también es idóneo para despachos y asesorías. 

Buenas prácticas para garantizar el cumplimiento 

Al mismo tiempo, también es importante seguir estas buenas prácticas: 

  • Informar y formar a los empleados sobre la importancia del fichaje y cómo realizarlo correctamente. 
  • Elegir un sistema fiable y adaptado a tu empresa. 
  • Revisar periódicamente los registros para detectar errores y corregirlos a tiempo. 
  • Garantizar la protección de datos personales según la normativa de privacidad. 
  • Fijar recordatorios o alertas para que los empleados no olviden fichar su jornada. 
  • Facilitar el acceso a los registros a los trabajadores para que puedan consultar su historial de fichajes y detectar errores a tiempo. 

Cumplir con la Ley de Fichajes en el trabajo es tanto una obligación como una oportunidad para mejorar la gestión del tiempo y la productividad. Ahí, el sistema de fichaje obligatorio ideal evita sanciones, protege los derechos de los trabajadores y optimiza recursos.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Te puede interesar...

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Ebook observatorio

Observatorio TeamSystem 2025. Edición VeriFactu

¿Quieres saber el estado de digitalización de las empresas en España?

Revelamos una realidad clave: un desconocimiento generalizado sobre la normativa VeriFactu, autoconfianza digital y carencias en la integración tecnológica.

TeamSystem, tu aliado en la transformación digital.

¡Descarga GRATIS nuestro eBook ahora!

Artículo revisado por:
Ángel Fernández Salas
Group Product Manager HRMS – HCM/HRIS en TeamSystem España. Más de 25 años de experiencia en la dirección y gestión de Recursos Humanos y relaciones laborales. Con una trayectoria de más de 16 años en TeamSystem - Software DELSOL, lideró con éxito el proyecto de puesta en marcha e implantación de TeamSystem Nominasol, herramienta especializada en nóminas y gestión laboral, participando activamente en la evolución del producto y su integración en el mercado. Es un formador especializado en materias de gestión laboral, nóminas y RRHH, labor que compagina con el resto de sus responsabilidades desde 2009. Actualmente, ocupa el cargo de Group Product Manager del área de RRHH de TeamSystem España.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *