¿Se puede compaginar el paro con un trabajo?
Cuando estás cobrando el paro, enfrentarte a la posibilidad de aceptar un trabajo a tiempo parcial puede generar dudas: ¿qué ocurre con la prestación?, ¿se puede trabajar a media jornada y cobrar el paro?, ¿cómo afecta a los días acumulados o a la cantidad que se cobra? En este artículo repasamos todas estas preguntas y exploramos las opciones disponibles.
Aceptar un contrato a tiempo parcial mientras cobras el paro puede ser una excelente oportunidad para mantenerte activo en el mercado laboral sin renunciar por completo a la prestación. La clave está en cumplir con las normativas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y valorar cuidadosamente tus opciones según la duración del contrato, la cuantía del paro y tus necesidades económicas.
¿Puedo seguir cobrando el paro si trabajo a media jornada?
Trabajar a media jornada y cobrar el paro es posible. Los trabajos a tiempo parcial son compatibles con el cobro de la prestación por desempleo, pero existen ciertas condiciones clave que debes cumplir. La más importante es que debes mantenerte dado de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, es obligatorio informarles de tu nueva situación laboral y para poder evitar sanciones.
Otra consideración importante es que la cuantía de la prestación que recibes será ajustada en función de las horas trabajadas y el salario que percibas en tu nuevo empleo. En términos simples: cuanto más tiempo vayas a dedicar a tu trabajo parcial, menor será el porcentaje del paro que vas a recibir.
Ventajas de compatibilizar el paro y trabajo a tiempo parcial
Aceptar un trabajo a tiempo parcial mientras cobras el paro tiene varias ventajas:
- Generas ingresos adicionales: Aunque la prestación se reduzca proporcionalmente, sigues percibiendo un sueldo que te ayuda a mejorar tu economía personal.
- Mantienes tu cotización activa: Las horas trabajadas cuentan para futuras prestaciones contributivas por desempleo o para tu jubilación.
- Incrementas tu experiencia laboral: Volver al mercado laboral, incluso de forma parcial, puede ayudarte a actualizar tu CV y ampliar tu red de contactos.
¿Qué opciones tengo si estoy cobrando el paro y me contratan a tiempo parcial?
Suspender temporalmente el paro
Suspender temporalmente el cobro del paro es una alternativa que te permite conservar los días no utilizados de tu prestación para un futuro. En otras palabras, los días pendientes no se pierden, sino que la contabilización se paraliza hasta que termine tu nuevo contrato.
¿Cuándo se aplica esta opción?
Esta opción es especialmente útil en los siguientes casos:
- Si el contrato no es de larga duración (menos de 360 días).
- Si prefieres conservar intactos los días de paro pendientes para utilizarlos en un futuro.
¿Qué ocurre si el contrato supera los 360 días?
Si tu contrato tiene una duración superior a 360 días, podrás optar entre dos opciones:
- Reanudar la prestación anterior: Volverás a cobrar exactamente lo que tenías pendiente antes de la suspensión.
- Solicitar una nueva prestación: Esto puede ser ventajoso si tu salario en el nuevo empleo es mayor, ya que la base reguladora para calcular la prestación será más alta.
Compatibilizar el paro con el trabajo a tiempo parcial
Otra posibilidad es compatibilizar la prestación con tu nuevo empleo a tiempo parcial. Esto te permite seguir recibiendo una parte del paro mientras generas ingresos por tu trabajo.
¿Cómo se calcula la cuantía?
¿Cuántas horas puedo trabajar y cobrar el paro? La cantidad que recibirás del paro dependerá de las horas trabajadas en tu nuevo empleo. Por ejemplo:
- Si trabajo al 50% de la jornada completa, recibirás el 50% de la prestación.
- Si trabajas al 75% de la jornada, solo percibirás el 25%.
Es importante tener en cuenta que, aunque la prestación se reduzca, los días de paro consumidos se cuentan como completos. Esto significa que cada día en el que compatibilices el paro y el trabajo restará un día de tu saldo total de la prestación.
Obligación de notificar al SEPE
Notificar tu nueva situación laboral al SEPE estatal es un paso obligatorio. En caso de no hacerlo, podrías enfrentarte a sanciones, devoluciones de dinero o incluso la pérdida de tu derecho a seguir percibiendo el paro. El SEPE cruza datos de manera regular con la Seguridad Social, por lo que es prácticamente imposible evitar que te detecten cualquier omisión.
¿Qué ocurre con los subsidios por desempleo?
Si has agotado la prestación contributiva por desempleo y estás cobrando un subsidio por desmpleo, las reglas para compatibilizarlo con un empleo a tiempo parcial son algo diferentes.
Suspender temporalmente el subsidio
Si decides suspender el subsidio, este quedará congelado mientras trabajes. Sin embargo, a diferencia del paro, no podrás reanudarlo si tu contrato supera los 360 días.
Compatibilizar el subsidio con el empleo
En este caso, además de cumplir con las condiciones habituales, tu salario no puede superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Otros escenarios: ERTE, RAI y SED
Compatibilizar el paro durante un ERTE
Si estás en ERTE, puedes percibir el 100% de la prestación por desempleo mientras trabajas a tiempo parcial, siempre que tu contrato cumpla con las condiciones específicas del Real Decreto-Ley 30/2020.
Ayudas como la RAI y el SED
Tanto la Renta Activa de Inserción (RAI) como el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) permiten compatibilizar su cobro con un empleo a tiempo parcial, siempre que tus ingresos no superen los límites establecidos.
Consejos prácticos para gestionar tu prestación
- Consulta siempre con el SEPE: Antes de tomar cualquier decisión, conecta con el SEPE para asegurarte de cumplir con las normativas vigentes.
- Planifica tu economía: Aceptar un trabajo a tiempo parcial puede reducir tu prestación, pero también te brinda estabilidad económica y experiencia laboral.
- Infórmate sobre las bases de cotización: Conocer cómo impacta tu salario en futuras prestaciones puede ayudarte a tomar decisión de una manera más adecuada.
Se puede compaginar el paro con un trabajo, pero es importante conocer todas las opciones y cómo afectan a tu situación laboral y económica