¿Qué es VeriFactu?
¿Qué es el sistema VeriFactu?
Como su nombre nos deja intuir, se denomina así a un sistema de Verificación de Facturas. En este artículo repasaremos qué es el sistema VeriFactu en España.
Es una de las medidas impuestas por la Agencia Tributaria bajo la Ley Antifraude para evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos, y se pretende hacer efectiva a través de los programas de facturación que los usuarios utilizan para este fin.
Estos sistemas informáticos de facturación o SIF estarán obligados a realizar unos procesos internos como son: enviar online a Hacienda un registro por cada factura que se emita, generar un código HASH que deberán guardar junto a la factura e incluir en la factura dos nuevos elementos, por un lado, un texto indicando que es una factura VeriFactu y, por otro lado, un código QR.
VeriFactu garantiza la emisión de facturas verificadas e inalteradas
Además, el sistema VeriFactu se enmarca dentro del Real Decreto 1007/2023, que define las especificaciones técnicas que deben cumplir los programas de facturación para garantizar la emisión de facturas verificables y con integridad, conservación, accesibilidad y legibilidad.
Para ser precisos, tus facturas no son enviadas completas a Hacienda, solamente los datos básicos como son el número de la factura, la serie, la fecha, el importe, el destinatario, y aspectos que definen el tipo de factura, simplificada, completa, rectificativa, exenta, etc.
Además del código QR, el software también añadirá a las facturas un texto que indica que esa factura ha sido verificada. Así, incluirá en una parte visible de la factura la palabra “VeriFactu”
El cumplimiento de VeriFactu también asegura que las facturas emitidas no puedan ser alteradas, gracias a procesos de facturación que garantizan la conservación, trazabilidad, integridad, legibilidad e inalterabilidad.
Implementación del sistema VeriFactu
Para implantar el sistema VeriFactu, lo primero que hay que saber es que este sistema afecta a los programas de facturación y de contabilidad con funciones de facturación.
Así que si dispones de uno de estos programas, debes informarte si está adaptado a la Ley Antifraude consultando con tu proveedor. Este debe emitirte un certificado. En caso de que tu proveedor no vaya a adaptar el programa a estos requisitos, debes cambiarlo por el software de un proveedor que te garantice que lo tendrá antes del 29 de julio de 2025 que es la fecha tope que tienen ciertos desarrolladores.
Si ya eres usuario de un programa de facturación adaptado a la Ley Antifraude o dispones de un certificado del proveedor de adaptación a VeriFactu, no tendrás que preocuparte de realizar ningún trabajo adicional cuando entre en vigor este sistema, ya que el cumplimiento de VeriFactu será un proceso interno, y totalmente tranparante para el usuario, de los programas de facturación que estén debidamente homologados.
Las facturas generadas y cuyos registros hayan sido enviados, no podrás ser manipuladas ya que se romperá el código encadenando entre facturas que asignó el SIF y la Agencia Tributaria lo detectará.
Deberás disponer de un acceso a internet y una firma electrónica ya que el registro de facturas deberá enviarse en tiempo real por procedimientos digitales a la Agencia Tributaria. Como usuario podrás elegir no hacerlo en tiempo real y realizar el envío de los registros de facturas cuando dicha agencia te los solicite, pero esta modalidad exige otros requerimientos más complejos que entrañan más riesgos para tu empresa, como es la responsabilidad de guardar durante 4 años los registros y comprometerse a garantizar la conservación, integridad, inalterabilidad, trazabilidad, accesibilidad y legibilidad de los mismos. En este caso, también deberás disponer de un software VeriFactu.
Preguntas frecuentes sobre VeriFactu | Más información sobre VeriFactu que te puede interesar
¿Cuándo será obligatorio VeriFactu?
Los desarrolladores de los sistemas informáticos de facturación SIF tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar sus programas a VeriFactu y ofrecerlos a sus clientes. Los usuarios de dichos sistemas (empresas y autónomos) deberán adoptar uno de esos SIF antes del 1 de enero de 2026.
Lo ideal es no esperar hasta el último momento y hacerlo en el momento que el desarrollador del programa tenga lista la actualización, evitando las prisas y que pueden surgir inconvenientes durante la actualización, puesta en marcha, adaptación del personal, falta de tiempo para las pruebas, etc.
Permanece atento a estas fechas y a los avisos de tu proveedor porque a partir de dicha fecha, cualquier software que no esté certificado será ilegal y las empresas se arriesgan a una multa fija de 50.000€ por cada ejercicio por la mera tenencia de dicho software.
En este post ¿VeriFactu cuándo entra en vigor? te contamos mucho más sobre la entrada en vigor de VeriFactu.
¿Qué empresas están obligadas a VeriFactu?
La nueva norma se aplicará a todos los autónomos y todas las empresas y por todas sus operaciones.
No afecta a los que no están obligados a expedir facturas como los bancos, las corporaciones financieras, las corporaciones para el ahorro y vivienda, las compañías dedicadas al financiamiento comercial o las empresas que hacen parte del Régimen Simplificado del IVA.
Tampoco está obligado a VeriFactu el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca y las compañías de suministro de energía eléctrica.
No están obligadas aquellas empresas que ya están sometidas al Suministro Inmediato de Información (SII) que son las que facturan más de 6 millones de euros, puesto que ya realizan un proceso de verificación y provocaría una duplicidad de la obligación.
No están obligadas tampoco, las empresas que presentan sus impuestos en los territorios de régimen fiscal foral de Navarra y el País Vasco.
Las empresas que emitan facturas deben también garantizar que sus procesos de facturación sean compatibles con las firmas electrónicas requeridas en los sistemas y programas informáticos actualizados.
Descubre mucho más sobre obligatoriedad VeriFactu en este artículo ¿Quién está obligado a usar VeriFactu?
VeriFactu VS Factura Electrónica
A menudo puede confundirse la obligación de verificar las facturas que impone VeriFactu con la obligación de realizar Factura Electrónica, pero lo cierto es que son dos cosas totalmente diferentes impulsadas por dos leyes distintas y de distintos ministerios.
VeriFactu es una medida de la Ley Antifraude y la Factura Electrónica es una medida de la Ley Crea y Crece.
En cualquier caso, los sistemas informáticos de facturación deberán actualizarse ante ambas medidas cuando llegue el momento. Para VeriFactu, hay establecida una fecha que, si no hay ningún cambio de última hora, será el 1 de enero de 2026. Con respecto a la Factura Electrónica se retrasará hasta 2026 para los tributarios que facturen más de 8 millones de euros y hasta 2027 para el resto de las empresas. Es importante disponer de un proveedor de software que se comprometa a tener a tiempo ambas medidas a través de una declaración responsable.
Si quieres conocer más en profundidad las diferencias entre VeriFactu y la Factura Electrónica, en este artículo te contamos mucho más Diferencia entre VeriFactu y Factura Electrónica.
¿VeriFactu es gratis?
Desde la entrada en vigor de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y el Real Decreto 1007/2023 por parte de la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal, conseguir un programa gratuito adaptado a VeriFactu puede ser un gran logro para un autónomo. La intención de la propia Agencia Tributaria es crear un software gratuito que permita al contribuyente poder cumplir con la ley adaptarse a VeriFactu. Esto debería de ser una realidad al igual que hizo con la obligación de facturar electrónicamente a las Administraciones Públicas publicando el software Facturae.
Por ahora, no hay nada a la vista, y esto supone un problema de calendario. En este artículo ¿VeriFactu es gratis? Te contamos mucho más.
VeriFactu y autónomos
Como hemos venido contando, VeriFactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria Española con el objetivo de combatir el fraude fiscal y fomentar la digitalización de los procesos de facturación. Por lo tanto, sí los autónomos están obligados a adaptarse a VeriFactu, siempre y cuando estén obligados a emitir facturas por sus actividades económicas, ya sea de manera recurrente o puntual.
Según la Agencia Tributaria, todos estos autónomos están obligados a adaptar sus sistemas de facturación a los nuevos requisitos antes del 1 de enero de 2026.
Descubre mucho más sobre la obligatoriedad de los autónomos a adaptarse a VerFactu en este artículo VeriFactu y autónomos.
VeriFactu para comercios y hostelería
Como hemos comentado, la Ley Antifraude (Ley 11/2011), impulsada por la Agencia Tributaria, introduce nuevas medidas para combatir el fraude, la evasión fiscal y aumentar la transparencia en las operaciones comerciales. Una de las principales obligaciones que establece es la utilización de sistemas de facturación homologados que envíen y eviten la manipulación de los registros de facturación y contables.
En este contexto, la Ley Antifraude ha marcado un antes y un después en la forma en que los comercios y hosteleros gestionan su facturación. La pregunta que se hacen los propietarios de comercios, bares y restaurantes es si deben adaptar sus sistemas de facturación a VeriFactu si la mayoría de sus clientes son particulares. Lo cierto, es que estos sectores se enfrentan a retos particulares para adaptarse a las exigencias de la Ley Antifraude, ya que suelen generar un gran volumen de operaciones diarias que son justificadas con facturas simplificadas (tickets) donde no hay que identificar al cliente.
VeriFactu debe ser adaptado en los pequeños comercios y en el mundo de la hostelería para que cumplan con las exigencias legales mientras optimizan su gestión diaria. Descubre más en este artículo VeriFactu para comercios y hostelería.
Software VeriFactu ¿Cómo descargar?
A medida que se acerca el 1 de enero de 2026, muchas empresas empiezan a inquietarse y buscan en internet la forma de descargar VeriFactu pensando que es un software gratuito disponible. Sin embargo, esto es un error, VeriFactu no es un programa, sino una normativa que exige que se utilice un software de facturación homologado para garantizar el cumplimiento de la Ley Antifraude y la transparencia fiscal.
Esto significa que no puedes descargar VeriFactu desde una página web y comenzar a usarlo, posiblemente podrás acceder a una solución web de la AEAT para realizar facturas VeriFactu. Lo que realmente necesitas es un software de facturación certificado por la Agencia Tributaria, que garantice la seguridad de los datos, la trazabilidad de las facturas y la correcta integración con los sistemas de gestión de tu empresa. Descargar programas de fuentes no verificadas puede ponerte en riesgo de sanciones, pérdida de datos e incumplimiento normativo.
En este artículo Software VeriFactu ¿Cómo descargar? Te contamos cómo elegir el mejor software, qué riesgos debes evitar y por qué es clave trabajar con un proveedor certificado.