Software VeriFactu ¿Cómo descargar?
El próximo 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después en el ámbito empresarial en España, ya que entrará en vigor una normativa que exige que todos los programas de facturación utilizados por las empresas envíen los registros de facturas a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para ser verificados. Este cambio tiene como objetivo garantizar la transparencia, la legalidad y la seguridad en las operaciones comerciales y fiscales, y afectará a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
En busca del software VeriFactu
Es comprensible que ante tanta información sobre VeriFactu software, la mayor parte de las empresas se lancen a la búsqueda de un programa VeriFactu que cumplan con la normativa. Esta búsqueda puede producirse para obtener resultados de software libre o gratuitos que no supongan un desembolso, especialmente para las pequeñas empresas y los autónomos.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad, hemos de indicar que VeriFactu no es en sí mismo un programa que se pueda descargar y utilizar para gestionar la facturación de la empresa. Lo que sí se puede descargar es un software de facturación homologado con todas las funciones necesarias para controlar todos los aspectos de un negocio. A pesar de ello, es común encontrar consultas sobre “¿Cómo descargar VeriFactu?”. Pero la clave está en elegir un software para facturación VeriFactu que garantice la legalidad y el cumplimiento de la normativa.
La descarga de software sin verificar la fuente a menudo se presenta como una opción atractiva debido a su bajo costo o incluso su gratuidad. Sin embargo, descargar VeriFactu de fuentes poco fiables puede poner en riesgo la estabilidad del negocio. Estos programas no ofrecen ninguna garantía de cumplimiento normativo, seguridad de los datos ni funcionalidad adecuada, lo que puede derivar en sanciones, pérdidas económicas y daños irreparables a la imagen de la empresa.
¿Por qué es necesario un software homologado?
El concepto de software homologado hace referencia a aquellos programas de facturación que cumplen con todos los requisitos técnicos y legales establecidos por la AEAT. Estos programas garantizan la correcta emisión y recepción de facturas, la trazabilidad de las operaciones y la conservación de la información fiscal de manera segura y accesible.
Entre las principales ventajas de utilizar un programa para facturación VeriFactu homologado se encuentran:
- Cumplimiento normativo: Los programas homologados están diseñados para adaptarse a las leyes y regulaciones en constante evolución, asegurando que la empresa esté siempre en línea con las exigencias fiscales.
- Seguridad de los datos: Un software VeriFactu certificado incluye medidas avanzadas de seguridad para proteger la información sensible de la empresa y de sus clientes.
- Optimización de procesos: Este tipo de programas automatizan tareas como la generación de facturas, la presentación de impuestos y la gestión de cobros, ahorrando tiempo y reduciendo el margen de error.
- Evitar sanciones: Al cumplir con las normativas vigentes, se eliminan los riesgos asociados a posibles inspecciones fiscales.
- Mejora de la imagen corporativa: Utilizar un software homologado refuerza la profesionalidad y la confianza en la empresa por parte de clientes y socios comerciales.
Elige un proveedor de software certificado
A medida que se acerca la fecha límite del 1 de enero de 2026, muchas empresas buscarán soluciones para cumplir con la nueva normativa. Tal y como hemos comentado, es fundamental ser cautelosos y evitar descargar software de procedencia desconocida.
Optar por un proveedor de software certificado ofrece múltiples garantías. Estos proveedores han pasado por rigurosos procesos de validación para asegurarse de que sus programas cumplen con todos los requisitos técnicos y legales establecidos por la AEAT. Además, suelen ofrecer soporte técnico, actualizaciones periódicas y formación para garantizar una implementación exitosa en la empresa.
Con el uso de software descargado de fuentes poco fiables podemos tener:
- Falta de cumplimiento normativo: Los programas de proveedores no certificados pueden no estar adaptados a la normativa, lo que expone a la empresa a sanciones económicas.
- Riesgos de seguridad: Los programas de procedencia dudosa pueden contener malware o vulnerabilidades que comprometan la información de la empresa.
- Ausencia de soporte técnico: En caso de problemas, la empresa no tendrá acceso a asistencia técnica, lo que puede agravar la situación.
- Pérdida de credibilidad: La detección de irregularidades en los procesos de facturación puede dañar la reputación de la empresa.
Pasos para garantizar el cumplimiento de VeriFactu
Para asegurarte de que tu empresa cumple con la normativa de VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026, es fundamental seguir los siguientes pasos:
- Evaluar el software actual: Verifica con tu proveedor que tu programa de facturación actual cumple con los requisitos establecidos por la AEAT. Si no es así, será necesario actualizarlo o reemplazarlo.
- Seleccionar un proveedor certificado: Busca proveedores de software homologados y solicita información sobre sus productos, servicios y precios. Asegúrate de que el proveedor esté reconocido por la AEAT.
- Formación del personal: Establece un plan de formación para tu equipo en el uso del nuevo software para garantizar una transición rápida y cumpliendo con la norma VeriFactu
- Implementar y probar el software: Instala el nuevo programa con suficiente antelación para probar su funcionamiento y resolver cualquier posible inconveniente antes de la fecha límite.
- Mantenerse informado: Sigue los cambios legislativos y asegúrate de que tu software se mantenga al día con estos cambios legales y fiscales.
El software anterior al 1 de enero de 2026 será ilegal
Uno de los puntos clave de esta normativa es que cualquier software de facturación utilizado antes del 1 de enero de 2026 que no se haya adaptado a los nuevos requisitos será considerado software de doble uso y por consiguiente, será ilegal. Esto significa que las empresas que no actualicen su software estarán incurriendo en una infracción que podría acarrear sanciones económicas significativas e incluso la imposibilidad de continuar operando con normalidad.
El uso de software no homologado o desactualizado implica que no ofrecerá las garantías necesarias en términos de seguridad de los datos ni la funcionalidad requerida para cumplir con la Ley Antifraude y VeriFactu. Esto impedirá realizar el envío de los registros de facturación, problemas con la gestión de facturas electrónicas y, en última instancia, una pérdida de confianza por parte de clientes y proveedores.
Si te preguntas: “¿Cómo descargar VeriFactu?, la respuesta es clara: no se trata de descargar un software cualquiera, sino de implementar un VeriFactu software homologado que garantice la seguridad, legalidad y operatividad de tu empresa. Tomar una decisión informada hoy puede marcar una diferencia en el futuro.
Más información sobre VeriFactu
Si quieres saber más sobre VeriFactu, te recomendamos la lectura de estos artículos de nuestro blog: